Yolanda   del Castillo 1933 – 2013
Nuestras   oraciones por su descanso eterno
Yolanda   del Castillo Cobelo.-   Compositora cubana, nacida en Santiago de Cuba, en 1933. Estudió en el   Conservatorio   Provincial de Oriente. En la década de 1960, sus canciones   fueron grabadas por destacados intérpretes cubanos como: Pacho Alonso, el   cuarteto de Meme Solís, Gina León, Leonora Rega y Moraima Secada. Salió al   exilio en 1967 junto a su mamá y radicó en New York. En el año 1974, obtuvo el   primer lugar en el concurso Voces de América. Su canción Vendedores, grabada   por Celia Cruz obtuvo en 1985 el primer premio en categoría de salsa en la   estación de radio, Súper Q, y es considerada por el musicólogo   Cristóbal Díaz Ayala como el único "pregón" escrito en exilio. También le han grabado: Georgina Granados, Luis García   (“Gracias Miami”, que   fue incluida en la antología The   Inmigrant Song Book, ed. Mel Bay, y canción seleccionada para   representar a Cuba por los 500 años del descubrimiento de América para   cantarse en Ellis Island.), Hansel y Raúl, Carlos   Oliva (¡Óyenos, María de la   Caridad!), Tania Martí (Un son para Cachita), Vicky Roy (Dilo con un   bolero) y el dominicano Tony Tatis entre otros.   
En   1996 obtuvo el primer premio del estado de la Florida, Fellowship Program for   Individual Artist, en la categoría de música folklórica cubana. Ha sido   premiada siete veces por la ACCA. Su danzón, A Failde, es el tema del   documental "Danzón baile inmortal" producido por el canal de televisión WRLN   canal 17. Su tema “Un son para Cachita” forma parte del documental premiado   “Caridad madre mía” (2005) dirigido   por Javier Echeverría (realizador de "Vencer por la Vida" 1995, "Ser o no ser   Eduardo" 1999, etc.).
La   sociedad Santa Cecilia, le otorgó el premio Luis Casas Romero 2002 por su   canción "Dilo con un bolero". Yolanda hizo jingles comerciales (como   La   tarjeta mambisa, Cerveza St Pauli Girl y Café Bustelo),   ha musicalizado además poemas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, José   Martí, Eugenio Florit, Rubén Darío, y William Navarrete, y   fue presidenta de la compañía Canciones para Ocasiones. Era una persona muy   altruista, produjo y dirigió eventos culturales gratuitos para la   Universidad de Miami y el Miami Dade College, y durante la crisis de los   balseros, en 1994, compuso “Ten cuidado,   balsero”, donando sus   derechos a los Hermanos al Rescate para recaudar fondos para que su   organización continuara rescatando a los que se arriesgaban en el mar en busca   de libertad. Falleció el 17 de junio de 2013 en el   Baptist Hospital de Miami, víctima de cáncer. Le sobrevive su esposo el   Dr. Armando Cobelo (director   de la Editorial Cubana Luis J. Botifoll),   al que le dedicó “Segundo otoño”   y “Aniversario”.   (Recopilación de María   Argelia Vizcaíno, fuentes: La Peregrina Magazine y archivo de MAV).   +
DICCIONARIO   DE TALENTOS ARTÍSTICOS CUBANOS EN EL EXILIO, Copyright  2008 - María A. Vizcaíno. www.mariaargeliavizcaino.com 
 
 
No comments:
Post a Comment