Thursday, May 15, 2008

“LA SEGURIDAD DEL ESTADO LOS ARRESTO

“LA SEGURIDAD DEL ESTADO LOS ARRESTO ¡PARA QUE NO ENTREGARAN UNA POSTAL A LAS DAMAS DE BLANCO¡”


Por Jaime Leygonier.

Aunque en Cuba una postal de felicitación por el Día de las Madres cuesta $l.00 la Seguridad del Estado la cobra al precio de 20 horas de calabozo y la consiguiente angustia para las madres de las familias de los apresados en día tan de felicidad familiar, si la postal esta destinada a las Damas de blanco.
Según informa desde Artemisa el activista por los derechos humanos Héctor Cruz Hernández: en ese pueblo de La Habana agentes de la Seguridad del Estado y de la policía arrestaron a dos vecinos y activistas, Fidel Mojena y Raúl Rivero.
Los capturaron en sus hogares a las 6 de la tarde del sábado 10 para meterlos al calabozo en la Unidad policial de Artemisa y soltarlos sin levantarles cargos pasada la 1 de la tarde del día siguiente, 11 de mayo, domingo Día de las Madres.
Según explicaron los agentes a Mojena y a Rivero, el objetivo de la detención fue impedirles asistir el domingo a la iglesia de Santa Rita en La Habana a entregarles a las Damas de blanco una postal de felicitación por el Día de las madres,
Durante el arresto los agentes los amenazaron con que si no abandonan su labor a favor de los derechos humanos “les va a pasar lo mismo que a Mikel Bencomo”.
Bencomo es un activista al que tres días antes, el 8 de mayo, el tribunal de Artemisa en “juicio” sumario, secreto y sin abogado defensor, condeno a 2 años de prisión por supuesto delito de desacato y resistencia – porque se había hecho tatuar en la espalda un letrero que reza: “¡Abajo Fidel¡”
El día 9 de mayo citaron para la Unidad policial al activista Héctor Cruz Hernández a quien también amenazaron con condenarlo a prisión y le levantaron un acta por “andar con elementos antisociales”- sobreentendiendo por tales a sus amigos que laboran por los derechos humanos.
Aparentemente para el Régimen de Raül Castro ni mayo es el mes de cumplir los convenios de la O. N. U. que recién firmo - obligándose a respetar los derechos humanos - y menos el mes de las flores, sino el de mas terrorismo de estado.
Y el agente de la Seguridad del Estado que oculta su identidad con el nombre de guerra “Adrian” al soltar a Mojena y a Rivero los despidió con un satisfecho “Hasta la próxima”: Cumplió con éxito la misión de impedir que dos ciudadanos entregaran una postal a las Damas de blanco.

La Habana, 12 de mayo, 2008.

“CONDENADO A DOS AÑOS DE PRISION ¡POR TATUARSE¡”

“CONDENADO A DOS AÑOS DE PRISION ¡POR TATUARSE¡”

Por Jaime Leygonier.

En juicio sumario y secreto el tribunal del pueblo habanero de Artemisa condeno el 8 de mayo a dos años de prisión al activista por los derechos humanos Mikel Bencomo Rojas, de 26 años de edad, vecino de calle 2 entre 1 y 2, Las Cañas, Artemisa. Según informa el también activista Héctor Cruz Hernández.
Esta condena por supuesto desacato y resistencia al policía que lo provoco a pelear culmina un acoso de 7 meses por agentes de la Seguridad del Estado y policías del pueblo a causa de que Bencomo Rojas se hizo tatuar en la espalda un letrero que reza:” ¡Abajo Fidel¡”.
Desde entonces las autoridades lo sometieron a frecuentes arrestos, amenazas de condenas a prisión, citaciones para el cuartel, expulsión de la escuela de adultos en que cursaba 12 grado y aterraban con visitas y amenazas a la madre y a la hermana de Bencomo .
Lo arrestaron al mediodía del miércoles, lo condenaron en la mañana del jueves 8 en juicio a puertas cerradas - que solamente permitieron presenciar a la madre y la hermana de Bencomo – y sin abogado defensor, ¡ni designado de oficio¡, ni testigos de descargo, y lo condujeron al penal de Melena, donde comenzó su condena antes de las 24 horas de su arresto.
El opositor pacifico que informa desde Artemisa, Hector Cruz Hernández, declara: “Mikel Bencomo cayo en la trampa que le tendieron, por inexperiencia sobre los métodos de estos represores. Desde que se tatuó lo acosaron y a su madre y hermana. El principal encargado de acosarlo fue el oficial Luis Vitali, jefe de sector de la Policía Nacional Revolucionaria, de el vecindario de Bencomo, el poblado de Las Cañas. El 7 de mayo Vitali hablo con la hermana de Bencomo para que trasmitiera a este una citación verbal. El mismo día, a mediodía, Bencomo fue ante el cuartelillo y dijo al oficial Vitali que dejara en paz a su hermana y a su madre, que no les faltara mas el respeto, el oficial lo insto a entrar y en el interior, ante varios policías, lo provoco hasta que llegaron a las manos. A Bencomo lo condujeron esposado ante todo el pueblo en una camioneta de transporte de pasajeros y lo mantuvieron incomunicado en un calabozo de la unidad policial de Artemisa hasta que lo enjuiciaron a la mañana siguiente. En arresto anterior, siempre por causa del tatuaje, el oficial Luis Vitali le prometió a Bencomo:”Te voy a meter preso, te voy a desaparecer.” A mi también me cito la policía para el 9 de mayo y me levantaron un “acta de advertencia” por “andar con elementos antisociales” y el sábado 10 cazaron a las 6 de a tarde en sus hogares a los activistas Fidel Mojena y Raúl Rivero, los metieron en el calabozo y los soltaron al otro día, domingo Día de las Madres, a la 1 y pico de la tarde, todo por el “delito” de que pensaron asistir ese día a la iglesia de Santa Rita para entregarle una postal a las Damas de blanco.”
La resistencia a un policía es objeto de condenas severas en juicios sin garantías en que según opinión pública es imposible que nieguen la razón al policía. Aplican los delitos de “desacato a la autoridad”, “resistencia” o “atentado”. El Código Penal cubano también considera desacato criticar o expresarse en forma insultante sobre “dirigentes de la Revolución” - especialmente d el Comandante en Jefe.
Según informan perjudicados, es práctica frecuente de los policías en la vía pública o – preferentemente – dentro de sus cuarteles agredir o provocar a pelear a quienes arrestan o se quejan de ellos y luego acusarlos o amenazarlos con acusarlos como si estos agredidos fueran los agresores.
Otras personas con “tatuajes subversivos” refieren que son arrestados frecuentemente o secuestrados por policías o desconocidos de civil que incluso les producen quemaduras para borrarles los tatuajes. Tales son los casos de Pedro Calderin Mirabal, en la ciudad de Cárdenas, y de Yuri Martínez Sánchez, en La Habana.
Tras arresto anterior el 30 de abril. Mikel Bencomo Rojas me informo: “¿Por qué me hice el tatuaje? La policía arresto a un amigo porque alquilaba películas para video, me acerque a el, que lo tenían ante la Unidad policial de Artemisa,” ¿Que te paso?”, mire dentro de la caja de las películas y de pronto tres policías de civil, sin decir palabra, me golpearon contra el muro y uno me estrangulaba, me queje y me amenazaron con acusarme por “desacato y resistencia”, me hicieron un gran hematoma. Nunca me hice ningún tatuaje, al día siguiente me hice tatuar “¡Abajo Fidel¡”porque fue un desahogo, la única cosa que se me ocurrió para quitarme el nudo de la garganta que me ahogaba.”


La Habana, 12 de mayo, 2008.

Wednesday, May 14, 2008

Texas fixing to go to Cuber for bidness

This here there Cuban -Texan came across this piece of news. A group of 23 Texans are fixing to go over yonder to Cuber to try to do some bidness with Cuber's dictatorship. If you want to do bidness with the dictatorship and make money fine, say so and be honest. Don't come back from Cuber hooting and hollering about Free healthcare and education dung, because this dog don't hunt! Don't come back hooting and hollering about how poor cuber suffers because of the U.S.

None of that...or we'll have to take you to the woodshed!!

Tuesday, May 13, 2008

"Duo partner on Castro kin biopic"

"CARTA ABIERTA A RAUL CASTRO"

CARTA ABIERTA A RAUL CASTRODEL PRISIONERO DE CONCIENCIAGUILLERMO FARIÑAS HERNANDEZ *Fariñas fue galardonadocon el PREMIO 2006 DE REPORTEROS SIN FRONTERAS

Por Yoel Espinosa Medrano Cubanacán PressSanta Clara
Distribuye:Yoel Espinosa MedranoL
a Nueva CubaMayo 12, 2008

- El ex prisionero político Guillermo Fariñas Hernández, Premio Anual de Reporteros Sin Fronteras en el 2006, tildó de embustero a Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de la República de Cuba, tras afirmar, en la clausura del VI Pleno del Partido Comunista de Cuba, en Ciudad Habana, que en Cuba revolucionaria no se conoce un solo caso de torturas, desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales ni cárceles clandestinas. A continuación reproducimos el texto íntegro de la carta.

Santa Clara, 2 de mayo del 2008.

Al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba y Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Hemos oído con indignación su discurso como Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, durante el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. En este corto discurso primero oímos y después leímos, como la mentira forma parte del estado socialista cubano, que usted ahora representa y encabeza.
Usted se atrevió a afirmar: “Cuba revolucionaria no conoce un solo caso de tortura, desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales, ni cárceles clandestinas……”. En nombre de todos los cubanos que alguna vez nos hemos opuesto al gobierno del que usted durante casi 50 años ha sido el segundo al mando, le digo responsablemente ante el mundo, que usted es un embustero.
Para confirmar le expongo ejemplos: Poseemos testigos tanto residentes en Miami como residentes en los “Pueblos Cautivos” de Pinar del Río y en esta provincia de Villa Clara, quienes confirmaran el no conocimiento de las tumbas de sus seres queridos, que cayeron combatiendo como guerrilleros anti-comunistas en el Escambray. Le pregunto a usted: ¿Están o no desaparecidos estos cubanos?
En cuanto a la existencia o no de ejecuciones extrajudiciales, le pregunto si usted ratificó la orden, a la Sección de Lucha Contra Bandido del Ejercito Central, tras la muerte del Comandante Manuel “Piti” Fajardo en 1960, de la ejecución sumarísima en cuanto fuesen tomados prisioneros los guerrilleros del Escambray.
El General de División Raúl Menéndez Tomasevich, quien era jefe de esa sección militar ya falleció, pero el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, continúa vivo y era el jefe de ese ejercito, muchas personas que fueron cazadores de los insurgentes, estarían dispuestas a testificar que les fueron dadas esas ordenes.
Lo más cínico es negar las torturas. Le expongo algunos casos como el de Jorge Luís García Pérez (Antúnez), que le quitaron los bozales a los perros y ya esposado, fueron azuzados por oficiales de la Seguridad del Estado Raúl Fernández Mederos, Raúl Yánez Marín y Boris Luís Arribas, quienes todavía residen en esta ciudad de Santa Clara.
A mi personalmente el mayor de la Seguridad del Estado Jorge Luís Rodríguez, el que prefiere le nombren “El Nazi”, me dijo, mientras me trasladaba para liberarme por Licencia Extrapenal, el día 5 de enero del 2004, que el prisionero político y de conciencia Librado Linares García, no sería puesto en libertad, hasta que no quedase ciego. Ya Linares García, perdió completamente la visión de su ojo izquierdo y está perdiendo la del derecho, continuando condenado ¿Esto es o no tortura General?
A mi, seis Funcionarios de Orden Interior (FOI) de la Prisión de Valle Grande en La Habana, el día 14 de noviembre de 1996, me apalearon por sacar denuncias sobre la corrupción en el Ministerio de Salud Pública, a través del preso político exiliado Omar del Pozo Marrero y tras ser golpeado se me introdujo un bastón para golpear por mi ano. Yo se el nombre y los apellidos de cada uno de mis torturadores.
Si poseyera usted valor cívico, crearía una Comisión Investigadora sobre los casos de Torturas, lo retamos a que lo haga y que gane la verdad en la historia de nuestra patria.
Licenciado en Psicología
Guillermo Fariñas Hernández
Ex – Prisionero Político en 3 ocasiones.
Asesor de la Coalición Central Opositora

Monday, May 12, 2008

Earthquake in China

Latest from Cuba Nuestra

Como apoyar la existencia y desarrollo de Cuba Nuestra




Venezuelanoticias: Yoani Sánchez considera que el embargo norteamericano afecta al pueblo y debe levantarse



de Raúl Castro en la red



Alejandro Armengol y Los Miquis de Miami sobre "mambises" vs judocas


BBC estudio abierto: El escritor Leonardo Padura habla sobre la Cuba actual


Desde Cuba, lo que dice Yoani Sanchez en Generación Y sobre su "segundo premio"

"LA TUMBA DE LAS MADRES SIN HIJOS"

Día de las Madres
LA TUMBA DE LAS MADRES SIN HIJOS...

Por Lionel Rodríguez

El 4 de mayo de 1901 en la bóveda del cuadro noroeste # 28 del Cementerio de Colón, La Habana, fué sepultado el cadàver de Amelia Goyre, según el Acta de Defunción Folio 141 Libro 4 del Juzgado Oeste.
Ella y su criatura murieron en el parto. Según costumbres de la época, el recién nacido fué colocado a los pies del cadàver de su madre en el féretro y así los enterraron.
El 24 de enero de 1941 falleció Vicente Adot, el viudo de Amelia. Exhumaron los restos de su mujer para enterrarlo. Y entonces surgió la historia o la leyenda: los sepultureros, familiares y amigos afirman que los restos de Amelia estaban bien conservados y que ENTRE SUS BRAZOS SOSTENIA "AMOROSAMENTE" EL ESQUELETO DE SU HIJITO....
¿Cómo fue posible que si el niño muerto fue colocado a los pies de la difunta apareciera en esa pose entre los brazos de su madre? ¿La enterraron viva? ¿Acaso se trataba de un milagro?. Cierto o falso, se comenzó a hablar de "la Hermana Amelia", de que su espíritu se especializa en hacer que matrimonios estériles tengan hijos. Su tumba se convirtió -y es hasta hoy- en la màs visitada del majestuoso cementerio habanero. Como pueden, cientos de cubanos, mayormente mujeres, consiguen flores para colocarlas en el lugar.
La tumba està marcada por una estatua que es una obra de arte: Una gran cruz sostenida por una mujer que tiene un niño entre sus brazos. La hizo el escultor José Villalta Saavedra, autor del mausoleo de los estudiantes de Medicina fusilados en 1871.
Amelia Adelaida Francisca de Sales Goyre de la Hoz era hija de los Marqueses de Balboa y apenas era una adolescente cuando se hizo novia de Vicente Ardot con quien se casó en 1900 cuando ambos tenían 22 años de edad. Deseaban tener muchos hijos. Amelia quedó pronto embarazada pero en el parto se presentaron problemas que, para los médicos de aquella época, fueron insolubles. Madre e hijo murieron y fueron sepultados juntos en la forma descrita. Dicen que el viudo estaba inconsolable, cada día visitaba el sepulcro, "le hablaba a su amada y la escuchaba". Vicente se hizo rico y la gente murmuraba que era porque "consultaba con Amelia sus inversiones". La leyenda creció entre el pueblo y la tumba se convirtió en una atracción para creyentes y no creyentes. En pleno comunismo, no faltan quienes van a rezarle y llevarle flores a Amelia, a pedirle milagros.
La dictadura atea quiso terminar con eso y nombró una comisión de "historiadores y periodistas" para que emitiera un informe. Se buscaron libros, fotos, registros. Uno de los testigos era descendiente de Amelia y aseguró: "Nunca hubo exhumación, no hacía falta pues la tumba era para varios ataúdes". La "testigo" era una miliciana que vivía en una buena casa obsequiada por el gobierno en un barrio antes de ricos y ahora de 'mayimbes" comunistas. La Comisión divulgó un folleto dictaminando: "Nada pudo comprobarse sobre la anécdota del niño. Los registros muestran una sola persona enterrada en el féretro y ninguna exhumación. La imaginación popular y ciertos intereses propagaron un caso inexistente".
Pero, el pueblo no cree nada de lo que dicen los comunistas y muchos siguen visitando la tumba y venerando a la Hermana Amelia, sea cual sea la verdad. Yo soy amante de los cementerios, he recorrido muchos, se aprende entre sus tumbas, modestas o suntuosas. Poco antes de salir de mi patria caminé por el Cementerio de Colón incluyendo el sepulcro de la leyenda. Era en diciembre de 1980, en plena convulsión represiva post-Mariel. La tumba estaba limpia, cuidada, con flores. Tres mujeres oraban disimuladamente ante la estatua de màrmol. Y pensé en muchas cosas sobre mi patria herida. !Mis flores blancas y rojas para todas las madres presentes y ausentes...!

Friday, May 09, 2008

“Amor por Cuba; su segunda Patria”.



Por Dr. Darsi Ferrer
La Habana, 15 de abril de 2008.

Los cubanos que sobreviven excluidos socialmente ya cuentan con un pequeño espacio en la Internet, dedicado a mostrar las difíciles condiciones que esos seres humanos están obligados a soportar, y al intento de atenuar en la medida posible sus necesidades, apelando a alternativas independientes y sin fines de lucro. Se trata de la web: “www.tuamorporcuba.org”, también disponible en inglés “www.yourloveforcuba.org”.
Este hermoso esfuerzo es obra de Manuel Benito del Valle, español que demuestra con hechos concretos su compromiso con la suerte del pueblo cubano. País que ha acogido como suyo, aunque ya ni siquiera le permiten visitarlo.
Muchos extranjeros vienen a la Isla, disfrutan de las zonas turísticas y se van con la apreciación errada de que conocieron a los cubanos. Esa no es la Cuba real, sino la vitrina fabricada por el gobierno para manipular la verdadera.
La web es una invitación a la honestidad, un llamado a la sensibilidad de esas personas que viajan al país como turistas, para que disfruten de sus bellezas naturales, de su clima, y que además contribuyan a atenuar el sufrimiento de seres desvalidos, muchos de los cuales son ancianos y niños, lo que pueden hacer con un mínimo de recursos.
Recoge testimonios de las condiciones infrahumanas en las villas miserias, conocidas como “albergues” y “llega y pon”. Contiene artículos, reportajes fotográficos y un video que exhibe la labor humanitaria de un grupo de personas, que desarrolla la iniciativa “NO a la Exclusión Social”.
En fin, el sitio refleja la experiencia del Sr. Benito del Valle, quien estuvo en Cuba y fue a lugares bonitos, sin dejar de tenderle la mano a los que sufren. De regreso en su querida España siente tranquilidad al mirarse en un espejo. Su propuesta es una invitación a que otros se sientan igual.


Nota: Se pide al que desee se enlace a esa página.

¨Cambios en las restricciones a los viajes"

Por Dr. Darsi Ferrer
La Habana, 18 de abril de 2008.

Las versiones sobre la inminente reforma migratoria que eliminará restricciones a la entrada y salida del país de los cubanos, descartan que se favorezca a los trabajadores de la salud. En el caso de los médicos no hay modificaciones a la disposición de que solo los autorizan a viajar definitivo, y luego de un término mínimo de 5 años después de pedir la ¨liberación¨.
El gobierno justifica esas prohibiciones con el argumento de la formación gratuita de los profesionales. Razón que en parte es válida. Resulta lógico que los gastos deban ser retribuidos. La trampa se oculta en la habilidad de no implementar regulaciones que fijen el modo de saldar la deuda contraída.
¿Cómo explicar que un especialista que lleve 40 años ejerciendo la profesión médica aún arrastre la deuda con el gobierno, del mismo modo que un recién recibido?
¿Por qué no se aclara cuánto invierte el estado en la preparación de un médico y en qué plazo de trabajo se calcula que el beneficiado podrá pagar la inversión?
Bajo las condiciones vigentes los graduados universitarios deben vivir en permanente agradecimiento a la revolución. Y están expuestos a recriminaciones en caso de hacer cuestionamientos o de tener una actitud no acorde a los intereses del sistema político.
Como resultado de las prohibiciones a los viajes miles de médicos están en condiciones de rehenes, esperando que un día los liberen y poder abandonar el país. Otros, seguirán sumándose a la lista.
Todos los que desean emigrar sufren castigos adicionales, como la reubicación en puestos de trabajos de menor rango, la suspensión de la categoría docente a quien la tenga, el impedimento de pasar cursos de superación y de la asistencia a actividades científicas.
Muchos terminan separados de sus seres queridos y sin posibilidad de satisfacer sus aspiraciones, por las que desean marcharse.
El ministerio de salud reconoce una cifra total de médicos que ronda los 75 mil, sus familias también son víctimas de la violación a sus derechos y de las consecuencias que de ello se derivan.
La evolución en el campo de la medicina exige de constante estudio e investigación. En Cuba los galenos tienen vedado el uso de la Internet y carecen de literatura actualizada. Limitaciones que empeoran por no contar con la posibilidad de asistir a eventos internacionales, salvo excepciones de algunos privilegiados afines al gobierno.
La libertad de viajar es un derecho básico de todo ser humano, se obtiene por nacimiento de modo natural. Su disfrute no se relaciona a regalos concedidos por institución alguna, la función de las instituciones es reconocer y proteger ese derecho.
El salario promedio de un médico es de unos 20 dólares al mes, apenas alcanza para satisfacer un mínimo de las necesidades elementales. La mayoría están obligados a buscarse la vida en actividades consideradas ilegales, pues les prohíben el ejercicio de la medicina privada y la realización de otras labores ajenas a su profesión.
Cerca de 30 mil cumplen en la actualidad "misiones internacionalistas" en países del tercer mundo. El gobierno es el único intermediario en los contratos de trabajo y les paga alrededor del 12 % del dinero convenido. Estos ¨internacionalistas¨ aportan al gobierno más de mil millones de dólares anuales.
Las condiciones en las que se encuentran son de trabajo esclavo. Permanecen largos periodos de tiempo separados de su tierra, no tienen permitido viajar con sus familias, viven en albergues, deben asumir serios peligros por las enfermedades exóticas y el rechazo que despiertan en muchos opositores de esos gobiernos.
A través de sus labores los utilizan, además, para satisfacer compromisos políticos más que humanitarios. Con frecuencia no se aprecia el esfuerzo que realizan sino que se les acusa de exportar a los países donde los reciben el modelo totalitario de ideología comunista.
De ahí surge la explicación real de por qué el gobierno cubano retiene la salida de los trabajadores de la salud en detrimento del derecho a viajar libremente. Se trata de la necesidad de cumplir con los planes de exportación de miles de médicos, sin que colapse el sistema de salud de la Isla.
A pesar de esa política es visible la afectación de la cobertura médica en Cuba. La población sufre las molestias que ocasionan el considerable número de consultas cerradas y los diversos servicios que no se ofrecen, porque muchos de los médicos, enfermeras y recursos son enviados a otros países sin garantizar su sustitución.
Dejar al margen a los trabajadores de la salud del reconocimiento a su derecho de viajar libremente desalienta a los jóvenes con intenciones de estudiar la carrera, castiga a los graduados en la profesión y constituye otra de las evidencias que demuestra el carácter arbitrario del sistema político vigente en Cuba desde hace 50 años.

¨Opositor cubano arriba en balsa a las costas de EEUU¨

¨Opositor cubano arriba en balsa a las costas de EEUU¨


Por Yusnaimy Jorge Soca, activista de derechos humanos.
La Habana, 28 de abril de 2008.


Luego de una travesía de 27 horas llegó a las costas de Cayo Tortuga el opositor Jaimier Hernández, junto a otros 9 cubanos, en una embarcación rústica. El grupo escapó de la Isla el pasado 26 de abril y como lograron tocar tierra firme se acogieron a la Ley de Ajuste.

Por vía telefónica comunicó a su familia que se encuentra bien de salud, y que las autoridades de inmigración lo tienen hospedado en un hotel frente al aeropuerto de Miami (habitación 314).

Hace unos ocho meses el opositor Hernández estuvo detenido en el centro de detención de Tapachula Chiapa, en México, luego de un intento fallido de escapar del país. Las autoridades mexicanas le negaron el asilo político y después de varios meses fue devuelto a Cuba.

En otro intento de salida ilegal se tiró al mar el mes pasado junto a otros cubanos desesperados por largarse del país, a las horas se les rompió la embarcación y fueron interceptados por los guardacostas cubanos. Oficiales de la seguridad del estado arrestaron al grupo por unas horas y les pusieron una multa de 3 mil pesos.

Hace años que es miembro del partido Republicano de Cuba y participó en las dos marchas realizadas en el parque del Vedado, los dos últimos 10 de diciembre, convocadas por el Dr. Ferrer. Además participó en los encuentros entre cubanos realizados a partir de la Propuesta de Salvación Nacional.

Dejó en Cuba a su esposa y a su niña de 4 años de edad. No tenía empleo ni posibilidades de mantener a su familia. La seguridad del estado lo tenía amenazado con enviarlo a prisión de seguir con su labor opositora.

Jaimier Hernández no cuenta con familiares en los EEUU, y pide a los cubanos del exilio que le brinden orientación en estas horas difíciles del comienzo de una nueva vida.

Thursday, May 08, 2008

Petition for the release of political prisoners in Cuba

From FREEDOM fighter Ziva:




The Cuban Government is currently holding more than 220 political prisoners according to Amnesty International, the Cuban Committee for Human Rights, Human Rights Watch, and Reporters Without Borders. These prisoners are illegally held in prison according to the Universal Declaration on Human Rights and the International Covenant on Civil and Political Rights, which Cuba has signed and recognizes. Despite signing these documents, Cuba continues to suppress freedom of expression by outlawing peaceful advocacy for human rights and democratic reforms. In defiance of the universally-recognized rights to freedom of expression, association and assembly, Cuban activists are systematically targeted for persecution.

Michael Moore Sneers at Cuban Americans

BY: Humberto Fontova

Last week on "Larry King Live" Michael Moore took the high road. He simply could not bring himself to pronounce judgment on the Rev. Jeremiah Wright's tirades. "I'm a white guy," explained the rotund film-maker. "And I mean, you have to ask yourself, Larry, what's it like to be black in America? . . . And I do not believe, as a white guy, that I am in any position to judge a black man who has had to live through that."

Michael Moore's non-judgmental scruples apply only to celebrity victims of Jim Crow lite. A much different set of scruples apply to victims of Stalinism.

"Florida's Cubans" writes Moore in his book, "Downsize This," are responsible for "sleaze and influence-peddling in American politics. In every incident of national torment that has deflated our country for the past three decades - Cuban exiles are always present and involved."

Such a blanket trashing of an entire ethnic group straddles the very dictionary definition of bigotry. Normally the entire Democratic Party would work itself into a collective froth against the villain who spouted such hate-speech. Normally every media outlet in the land would promptly and boastfully ban this bigot from its airwaves, broadcasting the decision between film clips of fire-hoses in Selma, cross burnings, and torch-light storm troopers at Nuremberg.

Moore himself denounces Republicans as "people who hate . . . people who get up at 6 in the morning trying to figure out which minority group they're going to screw today."

But in "Downsize This," Moore was insulting Cuban-Americans (80 percent Republicans), you see. So all is forgiven. So instead of being pummeled as a bigot by the usual media sniffers and snouters, Moore was feted as the guest of honor at the last Democratic National Convention, squatting his gargantuan gluteus in the very president's box alongside Jimmy Carter.

Then waddling onto the stage at Boston's Fleet Center to a whooping, hollering ovation rivaling even the one that deafened Fidel Castro when he addressed Harvard Law School and Washington's National Press Club in 1959, though it was close.

"These Cuban exiles, for all their chest-thumping and terrorism, are really just a bunch of wimps - that's right, Wimps!" Moore continues in his book. His smear refers to all Cubans who left Cuba but singles out the Bay of Pigs freedom-fighters for particular scorn. "Ex-Cubans with a yellow stripe down their backs," he calls them, on top of "crybabies."


During the Bay of Pigs days these men - all volunteers and overwhelmingly civilian - battled savagely against a Soviet-trained and Soviet-led force 10 times its size, inflicting casualties of 30-to-1. When the local CIA man realized they'd been betrayed by the best and brightest he pleaded with their commander to allow an evacuation. "We will not be evacuated!" yelled that Cuban-exile commander into his radio from the clearly doomed beachhead. "We came here to fight! This ends here!"

And so it did. Then came the real heroics. Living under a daily firing squad sentence for almost two years these men refused to sign the confession damning the "U.S. imperialists" (the very nation that betrayed them on that beachhead.) Many spat on the document in front of their Communist torturers. "We will die with dignity!" responded their second-in-command Erneido Oliva ( a black Cuban, Messieurs Rangel, Wright and Jackson) to his furious communist captors, again and again and again.

In blanket-trashing all Cubans who for some crazy reason rejected free healthcare for U.S. freedom, Moore also trashes the longest suffering political prisoners of the century. Cuban-Americans like Roberto Martin-Perez, Mario Chanes De Armas, Eusebio Penalver, Angel de Fana, who all spent spent almost 30 years in Fidel Castro and Che Guevara's gulag. That's more than three times as long a Aleksandr Solzhenitsyn and Natan Sharansky spent in Josef Stalin's gulag.

Normally such men would have publishers, producers and documentary makers lining up for their stories. A&E would feature them every other month. NPR, "Frontline," "60 Minutes" and the History Channel would beat down their doors.

Alas, these were Fidel Castro and Che Guevara's victims. Enough said. Sadistic and cowardly torturers just doesn't square with the image of the left's premier pin-up boys.

Think about it: the very things people like Moore, Sean Penn, Danny Glover, the Dixie Chicks, etc. say and write for free publicity, Fidel Castro and Che Guevara's prisoners refused to sign to save their lives, or to end two decades of daily torture. Yet the Democrats' pet walrus sneers at them from his Upper West Side pad as "wimps, cowards and crybabies."

A guilt-stricken JFK finally ransomed back the Bay of Pigs prisoners. After fighting - literally - to the last bullet against swarms of Soviet-led troops in Cuba, hundreds of these Cuban exiles promptly joined the U.S. Army and many volunteered for action in Vietnam. One of these was named Felix Sosa-Camejo.

Mr. Sosa-Camejo died while rescuing a wounded comrade, he'd already been awarded 12 medals, including the Bronze Star, three Silver Stars and two Purple Hearts. I'll quote from his official citation:

On February 13, 1968, the lead platoon was hit by an enemy bunker complex manned by approximately forty North Vietnamese Regulars. Upon initial contact the point man was wounded and lay approximately 10 meters in front of the center bunker.

With disregard for his safety, Captain Sosa-Camejo ran through the intense enemy fire and pulled the wounded point man to safety. After ensuring that the wounded man was receiving medical treatment, Captain Sosa-Camejo returned to the fire fight and again exposed himself to the intense enemy fire by single handedly assaulting the center bunker with grenades killing the two NVA soldiers manning the bunker.

As he turned to assault the next bunker an NVA machine gun opened up and he was mortally wounded. Captain Sosa-Camejo's valorous action and devotion to duty are in keeping with the highest traditions of the military service and reflect great credit upon himself, his unit, and the United States Army.

From his limousine Michael Moore sneers at this Cuban-American and his band of brothers as "wimps and crybabies with yellow lines down their back."

Humberto Fontova is the author of four books including "Exposing the Real Che Guevara and the Useful Idiots Who Iidolize Him" and "Fidel; Hollywood's Favorite Tyrant." Visit www.hfontova.com

¿ HAMBRE EN VENEZUELA ?




¨ Establece método de trabajo 2do Encuentro entre Cubanos ¨

¨ Establece método de trabajo 2do Encuentro entre Cubanos ¨


Por Dr. Darsi Ferrer
La Habana, 29 de abril de 2008.


El segundo Encuentro entre cubanos de la Isla y del Exilio se celebró de modo simultáneo el pasado 26 de abril, para dar continuidad al trabajo relacionado con la Propuesta de Salvación Nacional. Durante el evento se acordó recopilar la opinión de la población en las comunidades a través del método de las encuestas.

En la Habana se reunieron 27 personas y en Miami se congregaron alrededor de 70. Por vía telefónica se estableció comunicación y los asistentes de ambos escenarios intercambiaron opiniones y conciliaron estrategias comunes.

Los planteamientos coincidieron en la necesidad de superar las limitantes reconocidas en el anterior Encuentro. Para todos quedó claro que las labores iniciales deben centrarse en cuestiones elementales, como es conocer qué quiere el pueblo, cuáles son sus expectativas y determinar el nivel de satisfacción con las actuales circunstancias.

Con ese objetivo se aceptaron los modelos de encuestas presentados, que aportan información básica de cuestiones que afectan a toda la sociedad, y cuya información podrá servir de base para planificar el trabajo posterior en función de los intereses del pueblo. Además, se tomó por uno de los acuerdos incorporar otros temas a esa tarea.

También se propuso a los cubanos del Exilio estrategias concretas de cooperación con el pueblo de la Isla. Entre otras, que en la medida de sus posibilidades recolecten y envíen artículos esenciales, como ropas que ya no usen, discos DVD con información variada, algunas medicinas, libros, juguetes, cosas que no representen gastos de dinero y que, sin embargo, representan soluciones para personas necesitadas.

Hubo el inconveniente de que sorpresivamente el día antes del Encuentro el Sr. Carlos Millares alegó problemas personales para negarse a prestar su casa como sede de la actividad, aunque se había comprometido a ello anteriormente. A última hora se logró superar el obstáculo porque muchos de los convocados terminaron encontrándose en la casa del Dr. Ferrer.

Listado de los participantes en la Habana:

Yusnaimy Jorge Soca
Jaime Leygonier Fernández
Pedro Moisés Calderín
Darsi Ferrer Ramírez
Carlos Manuel Pupo
Eugenia Caridad Castro
Nairobis Morales Rodríguez
Ulises Calderón Frías
Vladimir Calderón Frías
Carlos Río Otero
Héctor Cruz Hernández
Raúl Velásquez Valdés
Fidel Mojena Rivero
Ernesto Ávila
José Alberto Eiras Oviedo
Ricardo Escarpenter Varona
Humberto Guerra Perugorría
Mercedes garcía Loynas
Regino García Jiménez
Leydis María García Loynas
Leonardo Alberto Barroso lazo
Yohana de la Cruz Torres
Julia Lastra Domínguez
Agustín López Rodríguez
Lady Fernández Sánchez
Calixto Rafael González Navarro
Pedro Antonio Sánchez González

Tuesday, May 06, 2008

If it's so good then live there...

"Life in Cuba looked pretty good, a couple of Chenango County men said after returning from a state-sponsored visit to Havana recently"

``The people in Cuba are very relaxed and happy,'' he said. ``They get their health care for free, their education for free, everyone has a place to live and there is no unemployment.''

"Cuba Transition Project"

CUBA FACTS
Issue 40- May 2008




Cuba Facts is an ongoing series of succinct fact sheets on various topics, including, but not limited to, political structure, health, economy, education, nutrition, labor, business, foreign investment, and demographics, published and updated on a regular basis by the Cuba Transition Project staff.


Cuba in Context: National Debt and GDP

Table I.

National Public Debt: Cuba and Select Countries, Western Hemisphere , 2007*

Country
(ranked by national public debt as percentage of GDP)
Gross Domestic Product (Purchasing Power Parity)
National Debt: Percentage of GDP

Jamaica
$13.47 billion
134 %

Cuba [1]
$51.11 billion
86 %

Canada
$1.274 trillion
64 %

Argentina
$523.7 billion
59 %

Nicaragua
$18.17 billion
56 %

Colombia
$320.4 billion
54 %

Costa Rica
$55.95 billion
47 %

Bolivia
$39.78 billion
46 %

Brazil
$1.838 trillion
44 %

Dominican Republic
$85.4 billion
40 %

El Salvador
$35.97 billion
38 %

United States [2]
$13.86 trillion
36 %

Mexico
$1.353 trillion
23 %

Chile
$234.4 billion
4 %

*Sources: GDP and national public debt data as of 2007. Cf. U.S. CIA, The World Factbook 2008, online edition, accessed March 2008. Comparative rankings on indebtedness as a percentage of GDP as compiled by U.S. CIA in The World Factbook 2008, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2186rank.html.


Table II.
National Public Debt: Top 10 Indebted Countries, World, 2007*
Country (ranked by national public debt as percentage of GDP)
Population
Gross Domestic Product (Purchasing Power Parity)
National Debt: Percentage of GDP
Japan
127.3 million
$4.417 trillion
194 %
Zimbabwe
12.4 million
$6.186 billion
190 %
Lebanon
4 million
$40.65 billion
188 %
Seychelles
82,000
$1.655 billion
143 %
Jamaica
2.8 million
$13.47 billion
134 %
Italy
51.1 million
$1.8 trillion
106 %
Egypt
81.7 million
$431.9 billion
105 %
Singapore
4.6 million
$222.7 billion
101 %
Sudan
40.2 million
$107.8 billion
97 %
Cuba
11.2 million
$51.11 billion
86 %
*Source: Public debt and national GDP data for 2007 as estimated by U.S. CIA, The World Factbook 2008, online edition, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html. Accessed April 2008.


Notes
1. For Cuba , given that all national debt is held by the state or state-owned entities, foreign debt is used as a proxy for the equivalent of national "public" debt. As of the end of 2007, the Cuban government's total known foreign obligations stood at approximately $43.844 billion, or about 86 percent of the island's GDP ($51.11 billion).
2. The United States ' federal debt "held by the public," as defined and calculated by the U.S. Department of the Treasury, stood at $5.049 trillion at the end of fiscal year 2007, or about 36 percent of the country's GDP ($13.86 trillion). Cf. United States Government Accountability Office, "Financial Audit: Bureau of the Public Debt's Fiscal Years 2007 and 2006 Schedules of Federal Debt," ( Washington , DC : GAO), November 2007, http://www.treasurydirect.gov/govt/reports/pd/feddebt/feddebt.htm.


The CTP can be contacted at P.O. Box 248174, Coral Gables, Florida 33124-3010, Tel: 305-284-CUBA (2822), Fax: 305-284-4875, and by email at ctp.iccas@miami.edu. The CTP Website is accessible at http://ctp.iccas.miami.edu/.

Monday, May 05, 2008

Damas de Blanco

"SOY CUBANO"

SOY CUBANO

Soy de la caña el guarapo,
soy el café con su aroma,
yo soy hoja de tabaco,
yo soy bongó y tumbadora.

Yo soy el cubano ron
mezclado con Coca-Cola,
yo soy clave, soy maraca,
yo soy el son y la conga.

Soy de la tierra del mambo,
la rumba y el guaguancó,
el cha-cha-cha y la guaracha,
la yuca y el quimbombó.

Me gusta el fu-fú de plátano
y el tasajo con boniato,
la paella a la cubana,
el plátano a puñetazos.

Arroz con frijoles negros
y la harina con cangrejos,
el sabroso picadillo,
también la carne de puerco.

La música me fascina,
el ritmo a mí me arrebata,
me gusta el quesito crema
con los cascos de guayaba.

Me encantan nuestras mujeres,
blancas, negras y mulatas,
no me olvido de las chinas,
todas son lindas cubanas.

Enamorado yo vivo
de esa tierra que me llama.
¡Volveré a ella algún día!
¡Volveré a mi enamorada!

Cástulo Gregorisch
6/25/03

"The Olympics and Crimes Against Humanity Cannot Coexist in China"

Join us at the Human Rights Torch Relay (HRTR) event on May 10 in downtown Miami!

The HRTR is an international campaign that seeks to end the Chinese regime’s rights abuses while highlighting the persecution of Falun Gong, the most severely persecuted group in China.

The HRTR also speaks for the rights of oppressed Tibetans, Christians, Uighurs, rights advocates, reporters, and defense lawyers—all who are persecuted by the communist regime.

The event is free and open to the public. We hope that you will join us and also circulate this notice to members of your organization, colleagues, friends, and family:

WHAT: Torch-lighting and rally with speakers and live music
WHO: To date, speakers include Michael Andrews, Amnesty International; Regina
Finnegan, Doctors Against Forced Organ Harvesting; Jim Howard, Voice of the
Martyrs; Daniel Naim, vice president of the Venezuelan Business Club; Freyhiwot
Samuel, former Ethiopian Supreme Court Justice; President of the Vietnamese-
American Association, and representatives of the Cuban Liberty Council, the
Association of Former Political Prisoners of Cuba, and Friends of Tibet, and a Falun
Gong practitioner who suffered persecution in China. Musicians and bands include
Drew Parker, Michael Ibarra, Johnathon Lloyd Malcolm, Origen, My Amends, Gaia,
It Came to This
WHERE: The Torch of Friendship, Bayfront Park, 301 N. Biscayne Blvd., Miami
WHEN: Saturday, May 10, 2 p.m. – 5 p.m.
Contacts: James Hu: 786-683-8804, e-mail: jianventure@bellsouth.net
Nancy Xia: 954-830-4609, e-mail: nancy_732@hotmail.com


BACKGROUND INFORMATION ON THE HUMAN RIGHTS TORCH RELAY

China was granted the right to host the Olympics after it pledged to adhere to the Olympic Charter and improve its human rights record. Instead, its human rights abuses have worsened.

The Chinese Communist Party (CCP) has intensified the persecution of Falun Gong practitioners—estimated at 100 million—and their families. Falun Gong adherents and other prisoners of conscience are murdered for their organs to supply a lucrative transplant industry. To read the investigation report, go to: http://www.organharvestinvestigation.net/

The CCP continues its brutal repression of Tibetan Buddhists, Christians, Uighurs, rights advocates, reporters, and defense lawyers—most notably, renowned rights lawyer Gao Zhisheng. (Gao was abducted by police following his open letter to the U.S. Congress in which he appealed for help with the “human rights disaster” in China.)

The CCP also supports totalitarian regimes that slaughter their own citizens—in Sudan, Burma, Zimbabwe, and North Korea.

During the run-up to the 2008 Olympics, the HRTR, a grassroots campaign, is sponsoring events in 40 countries on six continents and in an estimated 150 cities (over 40 U.S. cities) to publicize its founding premise: The Olympics and crimes against humanity cannot coexist in China.

For more information, please see www.humanrightstorch.org